RIVEZYME 200 DEGRADADOR FOSAS SÉPTICAS BIOLÓGICO, compuestos Bacteriológico Enzimático acelerador y degradador de Fosas y Purines de Granjas
RIVEZYME 200 Degradador Fosas Sépticas Biológico
RIVEZYME 200 DEGRADADOR FOSAS SÉPTICAS BIOLÓGICO. Es un compuesto Bacteriológico-Enzimático acelerador de degradación de Fosas Sépticas de Hoteles, Complejos Residenciales, Abastecimiento Público y Purines de Granjas Porcinas y Avícolas, totalmente inocuo en su aplicación que acelera la degradación de la materia orgánica. Evita la solidificación de los residuos orgánicos, tanto en la capa superior como en la base de la fosa, manteniendo los residuos líquidos. Reduce sensiblemente los malos olores y otras consecuencias molestas, manteniendo los niveles de nitrógeno y amoníaco.
El Degradador Fosas Sépticas de RIVER es un compuesto de bacterias Bacillus Sp, aerobias y anaerobias, necesarias para el metabolismo molecular de las bacterias. Por ello, actúa como un activador biológico que degrada por medios enzimáticos la materia orgánica residual, purín, reduciendo la producción de los vertidos, reducción de malos olores y disminución de insectos. Acelera el proceso natural de destrucción de la materia orgánica. Está compuesto de enzimas como Amilasa, que actúa sobre los hidratos de carbono (almidones), convirtiéndolos en dextrinas y azúcares solubles. Proteasas que convierten las proteínas en polipéptidos y aminoácidos solubles. Lipasa con acción sobre las grasas, convirtiéndolas en ácidos y gliceroles solubles y Celulasa que actúa sobre la celulosa, convirtiéndola en azúcares solubles.
Las fosas y atarjeas (canalón-desagüe-colector), no poseen oxígeno suficiente y tienen una demanda biológica de oxígeno anormalmente alta. Como resultado, se desprenden malos olores de los estanques. Con el Degradador Fosas Sépticas de RIVER se puede reducir la demanda bioquímica de oxígeno debido al incremento de la oxidación y automáticamente el mal olor.
RIVEZYME 200 Degradador Fosas Sépticas Biológico contiene sales, humectantes y energéticos que incrementan la actividad de las enzimas, catalizando y acelerando las reacciones de descomposición, así como humidificantes para incrementar el contacto entre enzimas y los materiales de desecho. El Degradador Fosas Sépticas hidroliza el contenido de los purines, decantando a la vez la materia orgánica no degradada, quedando al fondo de la fosa mientras el líquido sobrenadante es más claro y transparente.
Formatos:
Ref. 60501 Estuche 250 gr./1/2 Lb.
Embalaje: 10 Unid x 250 gr./1/2 Lb.
Rendimiento y Empleo:
Fosas de Hoteles y Residenciales: Dosis de 250 gr (dosis bolsa hidrosoluble) por 15 a 20 m³ de fosa, arrojando la bolsa hidrosoluble directamente a la fosa. Como primera carga, se recomienda esta dosis, teniendo en cuenta el volumen total de la fosa (independiente de la cantidad de purín que haya al inicio del tratamiento). La recarga se efectuará aprox. cada 7 a 12 días dependiendo del caudal a razón de 250 gr. por cada 15 a 20 m³ de purines aportados durante este período.
NOTA: El uso intensivo de desinfectantes clorados en el sistema de desagüe degradan las bacterias y enzimas, reforzar la dosis en periodos de mayor consumo de estos desinfectantes, aumentando un 5% la dosis. El momento para la aplicación del producto es cuando la fosa está vacía o se ha vaciado parcialmente. Un mínimo de purín es imprescindible por cuanto será la base para inicio del desarrollo biológico.
Para conseguir una inmediata eliminación de olores debe combinar el tratamiento del Degradador Fosas Sépticas en fosas y/o estación de bombeo, con el Desodorizante Enzimática Multiuso Profesional de RIVER aplicándolo en los desagües, a la dosis de unos 40 ml por desagüe.
Fosas de Granjas o Atarjeas (canalón-desagüe-colector): Dosis de 250 gr (dosis bolsa hidrosoluble) por 15 a 20 m³ de fosa o balsa de purines. Disolver la dosis en agua templada (entre 20ºC, temperatura del agua del grifo y 30ºC) no superior a 40ºC, en 10 Litros de agua (un cubo) y dejar reposar 20 minutos, máximo 30. Seguidamente revolver y añadir cuanta más cantidad de agua mejor, a fin de diluir y facilitar así la dosificación del producto sobre la superficie de purines y atarjeas. Esparcir la disolución en el perímetro de la balsa de purines y a lo largo de las atarjeas, canalones, desagües o colectores.
Como primera carga, se recomienda esta dosis, teniendo en cuenta el volumen total de la balsa de purines o atarjea (independiente de la cantidad de purín que haya al inicio del tratamiento). La recarga se efectuará cada 25 días a razón de 250 gr. por cada 15 a 20 m³ de purines aportados durante este período.
NOTA: Es imprescindible la dilución del producto en agua templada (entre 20ºC temperatura del agua del grifo y 30ºC) no superior a 40ºC como se indica, así como esperar 20' máximo 30' antes de aplicar el producto encima de los purines (activación bacterias). Posteriormente diluir para facilitar así la dosificación en todo el perímetro de la balsa de purines y a lo largo de las atarjeas, canalones, desagües o colectores. Reforzar la dosis en periodos de tratamientos con antibióticos de los animales. El momento para la aplicación del producto es cuando la fosa está vacía o se ha vaciado parcialmente. Un mínimo de purín es imprescindible por cuanto será la base para inicio del desarrollo biológico.
Composición: Bacterias, Enzimas y Microorganismos.